¿Cómo mejorar la gestión de equipos de mantenimiento de tu empresa? 

mejorar-la-gestion-de-equipos

El mantenimiento industrial es un conjunto de actividades y tareas que tienen como objetivo principal garantizar el buen funcionamiento y rendimiento de equipos, máquinas y sistemas industriales. Esto incluye la prevención de fallos y averías, la detección y solución de problemas, la mejora de la eficiencia y la prolongación de la vida útil de los equipos.  

Es importante tener en cuenta que el mantenimiento industrial no solo incluye la reparación y el mantenimiento preventivo de los equipos, sino también la realización de pruebas y es periódicos, la formación y actualización del personal encargado del mantenimiento y el análisis de los datos recogidos durante el proceso de mantenimiento con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.  

Por esta razón, el mantenimiento industrial resulta una herramienta fundamental para el buen funcionamiento de las empresas de ámbito industrial, ya que repercute de forma directa en su proceso productivo. 

En esta línea, gestionar de forma eficiente un equipo de mantenimiento es esencial para administrar de forma óptima el conjunto de actividades que desempeñan los técnicos de mantenimiento.  

La administración de un equipo de mantenimiento requiere una planificación y organización adecuadas, así como la utilización de herramientas y sistemas de gestión del mantenimiento que permitan optimizar el trabajo de los técnicos y asegurar que se cumplan los plazos y objetivos establecidos.  

Beneficios que aporta el mantenimiento industrial en tu equipo

Es cierto que aún quedan empresas que consideran que el mantenimiento es algo secundario y prescindible, pero el mal funcionamiento de los equipos puede desencadenar diversos problemas que ocasionen la detención del ciclo de la producción y, en consecuencia, se vería afectada la productividad y la rentabilidad de las empresas. 

Podríamos decir que el mantenimiento industrial es una inversión que genera grandes beneficios entre los cuales destacan:  

    • La prevención de posibles accidentes en el ámbito laboral  
    • La disminución de pérdidas y costes por parada de la producción 
    • El control y seguimiento de cada equipo  
    • La eliminación de posibles daños irreparables en las instalaciones 
    • El aumento de la vida útil de la maquinaria y equipos  
    • La mejora del rendimiento y la calidad de la actividad de la industria 

Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar eficazmente tu equipo:

    1. Planifica y organiza adecuadamente las tareas de mantenimiento: es importante establecer un plan y una programación de mantenimiento que incluya tanto tareas preventivas como correctivas, y asegurarse de que se cumplen los plazos y objetivos establecidos. 
    1. Utiliza herramientas de gestión del mantenimiento: existen diversas herramientas, como los sistemas de gestión del mantenimiento y la metodología de mantenimiento basada en la confiabilidad, que pueden ayudar a planificar y organizar de forma más eficiente las tareas de mantenimiento. 
    1. Mantén una buena comunicación: es esencial mantener una buena comunicación entre el equipo de mantenimiento y otros departamentos de las empresas, ya que esto puede ayudar a identificar problemas y soluciones de forma más rápida y eficiente. 
    1. Lleva un control adecuado de los costes y el inventario: es importante llevar un control adecuado de los costes y el inventario de repuestos y materiales necesarios para el mantenimiento para minimizar los costes y garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios. 
    1. Impulsa la innovación en tu equipo de mantenimiento: explorar y adoptar tecnologías emergentes en el campo de mantenimiento pueden ayudar a mejorar la eficiencia y precisión del mantenimiento, reducir el tiempo de inactividad de los equipos y eliminar la necesidad de habilidades especializadas de los técnicos y la experiencia previa. 

¿Qué tipos de mantenimiento existen en una industria?

En una empresa se pueden encontrar diversos tipos de mantenimiento, en función de la tarea y en función de la cualificación.  

1. En función de la tarea 

Dependiendo del trabajo a realizar, se pueden diferenciar tres tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo. 

Preventivo 

El mantenimiento preventivo se focaliza en las tareas de mantenimiento que tienen como objetivo prevenir fallos, errores o averías en los equipos. Esto incluye actividades como la limpieza o el ajuste.  

Este tipo de mantenimiento se realiza a intervalos predeterminados y tiene como objetivo prolongar la vida útil del equipo y reducir los costos de reparación y reemplazo a largo plazo. 

Correctivo 

Como sugiere el propio nombre, el mantenimiento correctivo consiste en reparar el fallo o la avería de un equipo una vez se ha producido para ponerlo de nuevo en funcionamiento. Engloba todas las intervenciones que se le realizan tras sufrir una avería.  

Asimismo, cabe destacar que el mantenimiento correctivo puede ser más costoso que el preventivo, ya que requiere de más tiempo y recursos para solucionar el problema. 

Dentro de este tipo de mantenimiento se pueden identificar dos subdivisiones

    • Paliativo: Este tipo de mantenimiento industrial se realiza tras un problema que necesita de una solución inmediata, quizá no efectiva en un largo plazo, pero sí para solventar un error en corto plazo. 
    • Curativo: Ejecución de la reparación del equipo de forma permanente tras la detección de la avería gracias al mantenimiento, permitiendo devolverla a su estado original.

El tiempo de reparación y la inactividad en la producción supone un coste económico para la empresa, por lo que es recomendable que una sociedad emplee recursos en la elaboración de un plan de mantenimiento para evitar este tipo acciones correctivas. 

Predictivo 

El mantenimiento predictivo es un mantenimiento más técnico y avanzado. Esta tipología requiere de formación específica, conocimientos analíticos y equipos especializados.  

Al igual que el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo busca anteponerse a la avería mediante la aplicación de herramientas o técnicas de detección de distintas variables que indican el estado de un equipo, cosa que permite a muchas empresas detectar valores anómalos.  

2. En función de la cualificación 

En la actualidad, muchas empresas cuentan con un departamento propio dedicado al mantenimiento, que sigue un plan de revisión de todos los equipos. Sin embargo, algunas industrias acuden a empresas externas para realizar el mantenimiento de sus activos.  

Asó, se pueden diferenciar dos tipos de mantenimiento industrial: el mantenimiento interno y el externo. 

Interno

El mantenimiento interno es aquel en el que las tareas básicas de revisión y reparación de activos son realizadas por el equipo de mantenimiento.  

Esta tipología no supone un gasto extra para la empresa, ya que dispone del personal y conocimiento necesario para llevar a cabo este tipo de operaciones. 

Externo 

En diversas ocasiones las empresas no pueden asumir de forma propia el mantenimiento de sus activos, por lo que optan por un mantenimiento externo. Este tipo de mantenimiento se solicita por varios motivos:  

    • Externalización por falta de tiempo 

 

Hay tareas que requieren un desempeño de mayor complejidad y, para que estas sean asumidas por los trabajadores, la empresa tendría que emplear recursos económicos en formación. Esto se traduce en un tiempo del que igual no dispone si tiene una gran carga de trabajo. Por eso muchas empresas prefieren externalizar el mantenimiento.  

    • Externalización por falta de medios 

 

Hasta hace algunos años las empresas invertían en activos que les permitían realizar tareas de manteamiento. Sin embargo, los tenían que acabar renovando cada cierto tiempo. 

Es por eso por lo que en la actualidad los departamentos de mantenimiento optan por no invertir en material y externalizar las tareas que requieren el uso de herramientas específicas. 

La importancia sobre una buena gestión de tu equipo